Presentació llibre de Nadia Florencia Ledesma Prietto, Enlace del vídeo https://youtu.be/dWIxl1X0Pj8 Recordeu avui 3 de novembre de 2022 a l’ateneu enciclopèdic Parlarem de “La revolución sexual de nuestro tiempo” el discurso médico anarquista sobre el control de la natalidad”. etc. Organitzat per la Secció d’Història de l’Ateneu Enciclopèdic /CDHS Una mica en recorda les converses amb dones que ajudaren a construir per exemple l’Ateneu Faros” de Barcelona per allà l’any de 1930…. com la Concha Pérez, i la mateixa Ada Martí i tot allò que l’autora del llibre, Nadia Ledesma ens aporta amb el seu discurs i la documentació. us hi esperem 3 de novembre de 2022 a les 19 hores a la sala Margarita Xirgu de l’Ateneu Enciclopèdic Reina Amàlia 38 baixos , organitza la secció d’Història de l’AEP/CDHS Ledesma Prietto, Nadia Florencia “La revolución sexual de nuestro tiempo”: el discurso médico anarquista sobre el control de la natalidad, la maternidad y el placer sexual. Argentina, 1931-1951 / Nadia Florencia Ledesma Prietto. – 1a. ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2016. 201 pp.; 23 x 16 cm. (Ciudadanía e Inclusión) ISBN 978-987-691-431-4 El médico anarquista Juan Lazarte habló de “revolución sexual de nuestro tiempo” para definir los cambios que durante la primera mitad del siglo XX se comenzaron a observar en la Argentina. En este sentido, Nadia Ledesma Prietto se propone contribuir a la construcción de una genealogía de narrativas a favor de lo que hoy llamamos derechos sexuales y (no) reproductivos. Si bien existen diversas voces y colectivos que lucharon por su concreción desde las primeras décadas del siglo XX, aún no han sido rescatadas por la historiografía. Por ello, este libro aporta historicidad al reclamo de derechos anticoncepcionales, sexuales y de maternidad voluntaria que todavía hoy son resistidos por parte de diversos sectores de la sociedad, las instituciones religiosas y el Estado. En estas páginas se asume una perspectiva relacional de análisis para examinar distintos discursos dentro del campo médico, señalar continuidades, inflexiones y contradicciones entre los diversos posicionamientos, entre los cuales destacaremos las intervenciones de galenos anarquistas durante el período 1930-1950. Sostenemos que la particular modulación que las narrativas médicas ácratas hicieron de distintas tradiciones –fundamentalmente de los postulados eugénicos–, se tradujo en un discurso conceptualmente disruptivo respecto de la noción de maternidad como destino único para las mujeres. La defensa y difusión de los métodos anticonceptivos que realizaron desde sus distintos espacios de acción contribuyó a la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos, particularmente a decidir sobre el ejercicio o no de la maternidad. Asimismo, señalaron la necesidad de escindir la sexualidad de la reproducción e hicieron de la noción de Revolución Sexual la piedra angular de su propuesta. no falteu us hi esperem, Enlace del vídeo